El Master tiene una duración de 60 créditos y está dividido en 2 títulos de especialistas de 30 créditos:
Especialista en Blockchain y Cripto (30 créditos)
- Materia 1. Principios Fundamentales de Blockchain (6 créditos): La tecnología blockchain ha permitido el desarrollo de un ecosistema descentralizado de servicios y productos digitales. Los usuarios, empresas y entidades pueden beneficiarse de esta tecnología para innovar y mejorar sus procesos y servicios. El objetivo general de esta materia es adquirir un conocimiento detallado del origen, tecnología y funcionamiento de las redes blockchain, y en especial:
-
- Conocer los principios de descentralización, consenso y seguridad en blockchain
- Entender la tecnología subyacente en las redes blockchain
- Conocer los tipos de redes blockchain, sus diferencias, ventajas y limitaciones
- Materia 2. Criptomonedas (6 créditos): La primera y más extendida aplicación de blockchain es la creación de monedas virtuales o criptomonedas. El origen de Bitcoin está ligado al nacicimiento de la tecnologia blockchain y por ello es fundamental conocer sus fundamentos y desarrollo. Ethereum, como red blockchain transaccional, ha supuesto una revolución en el mundo de las criptomonedas al permitir la creación de transacciones gobernadas por herramientas de software (los llamados Smart Contracts). El objetivo general de esta materia es comprender la evolución y tecnología de las criptomonedas así como su uso a través de monederos y de mercados transaccionales.
- Materia 3. Decentralized Finance (DeFi) (6 créditos): El blockchain permite realizar operaciones financieras sin la necesidad de un intermediario permitiendo un ahorro de costes y mayor agilidad en las transacciones. DeFi o las finanzas descentralizadsa supone la creación de mercados financieros alternativos donde utilizando criptomonedas las partes transaccionan entre si de forma directa. El objetivo general de esta materia es el conocimiento profundo del funcionamiento de DeFi, incluyendo la forma en la que trabajan los distintos mercados de DeFi y los servicios que ofrecen. Además, el módulo tiene también como objetivos complementarios, analizar el efecto de DeFi y blockchain en el sector financiero y los límites que impone la regulación a las finanzas descentralizadas.
- Materia 4. Tokens no fungibles (NFTs) y Metaverso (6 créditos): Los tokens no fungibles (NFT) son certificados digitales que permiten a su propietario demostrar la existencia de un derecho sobre un bien digital o material. Los NFTs suponen una auténtica revolución en el mundo digital y sus aplicaciones se pueden extender al mundo empresarial. La materia tiene como objetivo principal entender el uso y aplicación de los NFTs en la economía digital y empresarial para ello se abordan los conceptos tecnológicos y de negocio de los NFTs así como las aplicaciones en diferentes ámbitos de los mismos. Por último, la materia tiene también como objetivo explicar el concepto de Metaverso y su desarrollo actual y futuro.
Especialista en Gestión y Análisis de Blockchain (30 créditos)
- Materia 5. Gestión de los procesos de generación de innovación (2 créditos): El proceso de generación de innovación es un proceso estratégico en todas las organizaciones y como tal forma parte de sus mapas de proceso y debe ser gestionado como cualquier otro proceso. Es necesario diseñar, en las organizaciones que desean implantar proyectos de innovación digital, procesos eficaces de gestión de la innovación que sean capaces de transformar las demandas e impulsores de innovación en valor añadido para todos los grupos de interés de la organización. En esta materia se presenta el Modelo EMOI como modelo de excelencia en la gestión de los procesos de generación de innovación
- Materia 6. Modelos de Negocio en Web3 (3 créditos): La web3 supone la siguiente evolución de internet. A través del uso de la blockchain, las aplicaciones en la web se descentralizan permitiendo a sus usuarios controlar sus datos, participar en el crecimiento económico de las plataformas web y tener una mayor interacción con las aplicaciones web. Esta materia tiene como objetivo explicar las oportunidades que surgen en web3 y analizar cómo se pueden capitalizar por parte de empresas y usuarios.
- Materia 7. Ciberseguridad y Privacidad (3 créditos): El uso de las criptomonedas supone un nuevo reto en la aplicación de ciberseguridad y protección del usuario. Los objetivos generales de esta materia son familiarizarse con los criterios fundamentales para garantizar la seguridad del usuario y de los negocios web3 en la blockchain. Para ello se estudian las vulnerabilidades fundamentales, así como los riesgos para el usuario. Esta materia también tiene como objetivo explicar la importancia de la protección de datos e información que reside en la blockchain.
- Materia 8. Herramientas de Análisis de Blockchain (16 créditos): Como veremos a lo largo del Máster, la tecnología basada en Blockchain es capaz de dar respuesta a muchos problemas actualmente inevitables. Es por ello por lo que, la combinación de Blockchain y el análisis de datos (big data) podrían hacer que la verificación de datos transferibles sea perfecta. Como resultado del binomio, Análisis de datos y Blockchain, existen proyectos que ya están aportando información crítica al mundo, como información gubernamental, industrial, de registros de votación, B2B, de propiedad y datos de agencias de crédito. Este binomio origina un papel facilitador y simplificador porque son capaces de analizar la procedencia de los datos y garantizar que esos datos sean confiables:
- Transparencia, mediante el uso de la tecnología basada en Blockchain, los proveedores de datos pueden confiar en la trazabilidad y la transparencia.
- Confianza a través del binomio que brinda la seguridad que tanto se necesita entre la fuente de datos y el usuario final.
- Exactitud con el uso de la Inteligencia Artificial, la que permite una navegación y clasificación rápida y precisa de miles de millones de registros de datos, mientras que la tecnología basada en Blockchain garantiza su verificación y simplicidad
Tesina final de Máster (12 créditos)